YA ESTAN LAS TAREAS DEL CURSO, VOY A IR PUBLICANDO PERIODICAMENTE RECURSOS Y OTROS ARTICULOS DE INTERES SI ALGUIEN TIENE ALGUNA PETICION EN ESPECIAL AGANMELO SABER AL SIGUIENTE CORREO chivemunozhernandez@gmail.com

domingo, 29 de mayo de 2011

METACOGNITIVA SOBRE LA NARRATIVA

Opinó que antes de haber tenido la experiencia de conocer las lecturas del curso de Metodologías para el Aprendizaje de la Historia, mi forma de enseñanza era muy líneal, Plana, si bien, con aceptables aciertos, faltaba desarrollar un juicio crítico, fomentar la investigacióbn y sobretodo la motivación, por ejemplo, la historia oral como fuente de experiencias vividas directa o indirectamente, que facilita al alumno la asimilación de los sucesos, la historia oral, acompañada de la narrativa logra que el alumno despierte sus esquemas sobre la historia, por otra parte, el manejo de la situación problema ha venido a modificar mi rol como docente y mi proceder ante un hecho histórico, ya que rebasa la escenificación dentro del grupo, como muestra de innovación, ahora implementaré la metodología de generar ruptura y propiciar el debate para poder desarrollar las ideas de “otredad” y “alteridad” que, en la enseñanza tradicional de la historia se había dejado a un lado, impidiendo un verdadero desarrollo del juicio crítico y sobre todo de un aprendizaje verdaderamente significativo para el alumno, donde pueda comprender que la historia no cambia sólo se transforma y nos permite conocerla para elaborarnos un juicio y fomentar el espíritu crítico de la historia como disciplina formadora. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario